![]() |
Chema Corvo |
La sala Micenas-ATV, el nuevo
espacio cultural salmantino, sigue creciendo bajo la batuta de la Asociación
Electra teatro. A la programación habitual de actividades de música, teatro y
cuentacuentos infantiles se suman este mes dos ciclos de actividades en colaboración con la Universidad de
Salamanca: El ciclo A ciencia
cierta, charlas de divulgación científica, con el Espacio de Cultura
Científica de la USAL, y el ciclo Cine y
teatro, con el Servicio de Actividades Culturales y con el apoyo de
numerosos profesores de la Facultad de Filología. Toda la agenda de la sala
puede consultarse en su página web: www.micenasatv.es
![]() |
Jorge Hermandez |
A ciencia cierta tendrá lugar los jueves 9, 16, 23 y 30 de marzo a
las 20.00 con charlas acerca del papel de los virus en el ecosistema (Pedro
Coll, Dep. Microbiología USAL), mejoras biotecnológicas en la elaboración del
pan (Rosana Chiva, IBFG, CSIC), las nuevas fronteras que abre una disciplina
como la bioinformática (Rodrigo Santamaría, Dep. Informática, USAL) o acerca
del modelo astronómico heliocéntrico (Jorge Hernández, As. Supernova). La
entrada será libre.
![]() |
Morir con un beso |
El ciclo de Cine y Teatro se desarrollará desde el 7 de marzo hasta el 16 de
mayo todos los martes a las 19.00 y consistirá en la proyección de una película
seguida de un cinefórum dirigido por distintos profesores de la facultad de
filología. El ciclo se agrupa en torno a tres temas: películas que hablan sobre
el mundo del teatro, obras de teatro llevadas al cine, y filmes que abordan la
problemática entre la realidad y la representación, una cuestión fundamental en
el teatro actual. El 7 de marzo se abrirá el ciclo con Abajo el telón, del americano Tim Robbins, a la que seguirán El viaje a ninguna parte (martes 14), Noviembre (martes 21) y Mucho ruido y pocas nueces (martes 28).
![]() |
David Bravo |
Dentro de la programación
habitual, el teatro seguirá siendo
la estrella. El sábado 5 y domingo 6, los manchegos Eyro Teatro traerán a
Salamanca Morir con un beso una original adaptación para dos actores del Othello de Shakespeare. El sábado
siguiente, será el turno de los salmantinos Hypokrita Teatro, quienes
subirán a las tablas un collage formado por 4 piezas de microteatro. El 18 y 19
será el mago y clown cacereño David Bravo, quien divierta y sorprenda con Estúpida-mente,
un espectáculo de magia poco convencional. Por último, el día 25 visitarán
Micenas-ATV, procedentes de San Sebastián, el Teatro Estudio, con su comedia Ensayos
para siete actores. Todas las
funciones pueden reservarse enviando un correo a micenasatv@gmail.com.
En el espacio Ágora Micenas encuentran su sitio
actividades misceláneas organizadas por distintas asociaciones y colectivos de
la ciudad a las que la sala cede gratuitamente su espacio. Tras su éxito en
febrero, este mes se repetirá la jornada de introducción al rol el día 29.
También habrá un tándem de idiomas, un taller de fotografía y maquillaje y la
presentación de un poemario. El día 1 se inaugurará una nueva exposición de
fotografías del artista placentino “Zumito” Rodríguez.
Pequemicenas es la línea de programación dirigida a los pequeños de
cada casa. En marzo contará con dos cuentacuentos, el primero a cargo del gran
actor salmantino Josetxu Morán, que actuará el domingo 12 a las 18.30. Grupo
Gess harán lo propio el domingo 26, también a las 18.30.
Por último, la agenda de conciertos sigue trayendo a Micenas-ATV
a lo mejor del panorama musical de la ciudad. El viernes 3, The
son of Wood tocará los mejores ritmos del folk americano, le seguirán
el día 17 el cantautor Juan Alberto y el mes se cerrará con
el concierto de cierre de gira de Fernando Maes Band. En la sección de música clásica, Chema Corvo (piano) y Román Álvarez (oboe)
darán un concierto No tan clásico el
viernes 10 en el que habrá también espacio para el jazz. Por último, el trío
salmantino Luis, Beni y Toño interpretarán, el 24, un concierto de
guitarra clásica con rapsodia de poemas.
La Sala Micenas-ATV es un nuevo
espacio cultural nacido de la colaboración de tres partes: El concesionario
ATV, patrocinador del proyecto, José Ruiz, emprendedor y gerente del espacio y
la Asociación Electra Teatro, quien se encarga de poner la gestión cultural. La
sala pretende ser un punto de encuentro para los artistas y colectivos de la
ciudad y contribuir a tejer una red de cultura local.
Programación de Marzo
Miércoles 1. Ágora Micenas. 20.00Presentación de la exposición Torsos
“Zumito” Rodríguez. Entrada libre
Jueves 2. Ágora Micenas. 20:00
Presentación del libro “El umbral de la noche”
Marina Hernández. Entrada libre
Viernes 3. Micenas acústico. 21.00
The Son of Wood. (Folk americano)
Taquilla inversa.
Sábado 4. Micenas Escena. 21.00
Morir con un beso. Eyro Teatro (Guadalajara)
Aportación 8€ Reservas en micenasatv@gmail.com
Domingo 5. Micenas Escena. 20.00
Morir con un beso. Eyro Teatro (Guadalajara)
Aportación 8€ Reservas en micenasatv@gmail.com
Miércoles 8. Ágora Micenas. 20.00
Taller de maquillaje y fotografía. Asociación Foto 19.
Inscripciones en: jcabanillas@fotoenred.com
Viernes 10. Micenas Clásico. 21.00
“No tan clásico” Román Álvarez y Chema Corvo.
Oboe y piano (Jazz). Taquilla inversa
Sábado 11. Micromicenas. 21.00
Espektáculos Hypókritas. Hypokrita teatro (Salamanca)
4 piezas de microteatro. Taquilla inversa.
Domingo 12. Pequemicenas. 18.30
Palabras de color. Josetxu Morán.
Mayores de 4 años. Taquilla inversa.
Viernes 17. Micenas Acústico. 21.00
Juan Alberto. Taquilla inversa.
Sábado 18. Micenas Escena. 21.00
Estúpida Mente. César Bravo (Cáceres).
Aportación: 7€. Reservas en micenasatv@gmail.com
Domingo 19. Micenas Escena. 20.00
Estúpida Mente. César Bravo (Cáceres).
Aportación: 7€. Reservas en micenasatv@gmail.com
Miércoles 22. Ágora Micenas. 19.00
Tándem de Idiomas.
Organiza: Carlos Corbacho.
Viernes 24. Micenas clásico. 21.00
Luis, Beni & Toño. Guitarras y versos
Taquilla inversa.
Sábado 25. Micenas Escena. 21.00
Ensayos para siete. Teatro Estudio San Sebastián.
Aportación: 9€. Reservas en micenasatv@gmail.com
Domingo 26. Pequemicenas. 18.30
Oh, puf, ah! Revoltijo de emociones. Grupo GESS
Mayores de 4 años. Taquilla inversa.
Miércoles 29. Ágora Micenas. 20.00
Tarde de rol para novatos e iniciados.
Gratuito. Inscripciones en rolenmicenas@gmail.com
Viernes 31. Micenas acústico. 21.00
Fernando Maes Band. Taquilla inversa
Ciclo cine y teatro.
7 de Marzo: Abajo el telón. Tim Robbins. 1999.
Intervención: José Antonio Pérez Bowie, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
14 de Marzo: El viaje a ninguna parte. Fernando Fernán Gómez. 1986.
Intervención: Ascensión Rivas Hernández, Área de Literatura Comparada
21 de Marzo: Noviembre. Achero Mañas. 2003.
Intervención: Héctor Toledo. Co-director de la Cía. Rebufo Teatro.
28 de Marzo: Mucho ruido y pocas nueces. Kenneth Branagh. 1993.
Intervención: Antonio López Santos, Departamento de Filología Inglesa.
Ciclo “A ciencia cierta”
9 de Marzo: La tierra, un planeta lleno de virus.
Pedro Miguel Coll. Dep. Microbiología y genética. USAL.
16 de Marzo: El pan tiene miga… ¡y mucha ciencia!
Rosana Chiva. Instituto de Biología Funcional y Genómica. CSIC-USAL
23 de Marzo: Bioinformática: los ordenadores nos ayudan a comprender la vida.
Rodrigo Santamaría. Dep. Informática y automática. USAL.
30 de Marzo: ¿Y si te dijera que La Tierra es plana y el sol gira sobre nosotros?
Jorge Hernández. Asociación Supernova.
No hay comentarios:
Publicar un comentario